A partir de hoy, se renueva el cupo mensual máximo para que los argentinos puedan adquirir hasta u$s200 en los bancos
Este tipo de cambio tiene un recargo del 30% por el impuesto país y otro 35% a cuenta de Ganancias. Aunque si el contribuyente no está inscripto en el impuesto a las ganancias, puede solicitar la devolución de ese 35% ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por cada año calendario.

Detalle importante
En septiembre de 2020, el Banco Central (BCRA) endureció las condiciones para acceder al dólar oficial y no todos los argentinos pueden acceder. Además, los pagos que se realizan con tarjeta en moneda extranjera, se descuentan del cupo y por ende se podrán comprar menos de u$s200.
ESPACIO PUBLICITARIO

Encontra lo que buscas en nuestra GUIA COMERCIAL
¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?
Beneficiarios de planes o programas de ANSES, como la Asignación Universal por Hijo o la Asignación Universal por Embarazo.
Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción o REPRO II.
Personas sin ingresos declarados.
Cotitulares de cuentas bancarias.
Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo a través de compras con tarjeta de crédito o débito (incluye pago de por ejemplo Netflix o Spotify en dólares).
Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.
Quienes hayan adquirido dólares financieros en los 90 días anteriores.
Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.
Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%
¿Cómo saber si estoy habilitado para comprar?
Los argentinos que no se encuentren en estos grupos afectados por el cepo, y deseen comprar dólar ahorro, pueden verificar su habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSES.
Enterate de todo en nuestra FanPage Region NET
ESPACIO PUBLICITARIO
