Las 16 obras en ejecución del Gobierno de Córdoba mejoran el saneamiento rural, el riego y la protección de márgenes, con más de 425 km de canales intervenidos y 35 microembalses en mantenimiento
Son 425 km de canales de excedente hídrico intervenidos; 78 km de mantenimiento de cauces de río y 35 microembalses en mantenimiento.
Además, a la fecha ya se han finalizado otras nueve obras con el objetivo de optimizar el saneamiento rural, la sistematización de riego y la protección de márgenes.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, continúa implementando el Plan de Mantenimiento y Readecuación de Obras Hídricas. Este programa tiene como objetivo regular los escurrimientos generados por futuras lluvias, mitigar anegamientos e inundaciones y proteger a localidades e infraestructura tanto rural como urbana.
En el marco del plan de obras hídricas, durante el año 2024 y lo que va de 2025, se ejecutaron importantes intervenciones en la provincia, con el objetivo de optimizar el saneamiento rural, la sistematización de riego y la protección de márgenes.
Hasta la fecha, se han finalizado 9 obras de saneamiento rural, que incluyen 250 km de canales de excedente hídrico intervenidos; 60 km de mantenimiento de cauces de río y 30 microembalses en mantenimiento.
Además, se encuentran en ejecución 16 obras de saneamiento rural, con 425 km de canales de excedente hídrico intervenidos; 78 km de mantenimiento de cauces de río y 35 microembalses en mantenimiento.
En cuanto a la sistematización de riego, actualmente están en ejecución 2 obras, que contemplan 18 km de revestimiento de canal y 10 derivadores. También se está desarrollando 1 obra de protección de márgenes, que incluye 6.500 m³ de gaviones y 4.200 m² de colchoneta.
Por último, como parte del mantenimiento general de los sistemas hídricos, se ejecutaron 891 km de limpieza de canales de riego y saneamiento rural en distintas zonas de la provincia.
El plan divide a la provincia en cuatro zonas geográficas para la ejecución de diversas intervenciones hídricas:
Zona 1: Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilín, Cruz del Eje, Totoral, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Punilla, Colón y Río Primero.
Zona 2: San Justo, Río Segundo, Santa María, Calamuchita, Tercero Arriba, General San Martín y Marcos Juárez.
Zona 3: Unión y Juárez Celman.
Zona 4: Río Cuarto, Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.
Intervenciones Actuales, en detalle
La Subsecretaría de Infraestructura Hídrica, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos está realizando las siguientes intervenciones en cuatro zonas geográficas que contempla el plan provincial de mantenimiento.
En la Zona 1 se realizan trabajos de limpieza y acondicionamiento en el cauce del río Jesús María. Esta obra, que abarca 11 kilómetros, busca evitar erosiones y anegamientos en zonas rurales, preservando la producción local y mejorando los accesos a las áreas afectadas.
En la Zona 2 se ejecutan trabajos sobre el Arroyo Los Guevaras al Este de la localidad de El Tío para mejorar sus drenajes rurales, periurbanos y urbanos.
Además, se trabaja en la limpieza y mantenimiento de una canalización existente al SurOeste de la localidad de Carrilobo en un desarrollo de 9 km. lineales.
Por otro lado, se avanza con los trabajos programados al Este de la Localidad de La Francia en un tramo de unos 3 km lineales al norte de la RN N°19.
Al Oeste de la localidad de Devoto se lleva a cabo la ejecución de la rectificación del fondo de la canalización existente que drena los excedentes hídricos urbanos y rurales. Los trabajos contemplaron 10 km de desarrollo.
En Zona 3, se realizan tareas de limpieza y readecuación de un tramo del canal Las Isletillas al Arroyo Tegua. Esta intervención se desarrolla en una longitud de 6,5 km. y su finalidad es garantizar el correcto escurrimiento del mismo, evitando desbordes sobre áreas productivas y garantizando el acceso a la localidad de Las Isletillas, por el camino T323-03.
En Zona 4, se ejecuta la readecuación de un tramo del Arroyo Santa Catalina, sobre una longitud de casi 24 km. Su finalidad es ordenar el escurrimiento evitando desbordes del mismo sobre superficies productivas.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Córdoba en la gestión integral del recurso hídrico, promoviendo el desarrollo sustentable y la protección de las localidades frente a eventos climáticos extremos.