La Expo Climática reúne más de 35 propuestas sustentables en Córdoba: Viviendas ecológicas, movilidad eléctrica, reciclaje y experiencias interactivas para construir un futuro verde
Desde el martes 1 hasta el jueves 3 de julio, los espacios ubicados frente al Centro de Convenciones Córdoba se convertirán en el epicentro de la innovación sostenible.
Con propuestas innovadoras, la Expo Climática abrió sus puertas en el Centro de Convenciones Córdoba, en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional. El evento reúne a más de 35 instituciones, emprendedores y empresas que presentan soluciones sustentables para un futuro más verde.
Entre las propuestas, se destacan viviendas construidas con materiales reciclados, experiencias de movilidad eléctrica, una feria de economía circular, gestión de residuos con realidad virtual y una chipeadora que transforma restos de poda en recursos reutilizables.
Durante tres jornadas, quienes visiten la expo podrán conocer de cerca emprendimientos sostenibles, tecnologías amigables con el ambiente y proyectos regionales que promueven el cuidado del planeta.
La entrada es libre y gratuita, previa inscripción online https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/
Viviendas sustentables, movilidad eléctrica y reciclaje en acción:
La muestra ofrece un abanico de experiencias que van desde viviendas ecológicas desarrolladas por el CEVE-CONICET hasta propuestas de diseño urbano con materiales reciclados. También incluye test drives de vehículos eléctricos, propuestas lúdicas para niños y un espacio interactivo sobre tratamiento de residuos urbanos.
Además, participan emprendedores de la Feria Sin Desperdicio, el Polo 52, cooperativas de reciclado y ONGs dedicadas a la preservación del ambiente. El nuevo Clúster de Economía Circular también se presenta como un actor colectivo clave para la transición hacia modelos productivos más sustentables.
Municipios, ONGs y actores públicos se suman al compromiso ambiental
La expo no solo visibiliza desarrollos tecnológicos, sino también esfuerzos comunitarios y municipales. Espacios como el proyecto “Obispo Trejo Florece” o los stands de Acción Serrana y Acción Ambiental muestran cómo desde lo local se pueden generar cambios significativos con impacto ambiental y social.
El evento, que forma parte de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y es avalado por la ONU, busca generar una agenda colaborativa regional de cara a la próxima COP30 que se celebrará en Brasil.
Facebook Región NET NoticiasGUÍA COMERCIAL